Me descubro ante tan tamaño relato.Impresionante
Foro Moril
Fecha: 26.11.2014
Asunto: Re: 23-11-2014 Crónicas Clementinas
Si sigues así en pocos años el premio Cervantes, por el nivel literario y tu avanzada edad claro.
Fecha: 06.11.2014
Asunto: 02-11-2014 Crónicas de la Perrina
02-11-2014 CRÓNICAS DE LA PERRINA. Definitivamente, la morada anda de capa caída. No está siendo 2014 un buen año precisamente y ni siquiera los cantos de sirena del evento posterior habían conseguido alentar la participación. Ocho moros y una mora constituían la escasa parroquia del domingo cuando se dió la salida desde el puente. Estaba claro que con las expectativas del evento otoñal, la ruta había de ser una pachanga en toda regla para tranquilidad del Máquina que ha vuelto al redil tras “obligada” pausa igual de afilado y aplicadito que siempre, así que el Capitán Gancho, que venía de ser testigo privilegiado de una defecatio viaria, nos condujo calle Almendralejo arriba. Como somos gente de principios, guardamos un minuto de silencio en la puerta del Pajares en señal de arrepentimiento por no pararnos luego. La cosa va tranquila por la pista del Psiquiátrico, tanto que nos alcanza el Cano-Pesca (esto empieza a ser una costumbre) que ha debido tener sus más y sus menos con las sábanas pegás después de la exaltación del espíritu moro de la noche anterior. En fin, se va animando la cosa y llegamos a Trujillanos por el túnel bajo la autovía que atravesamos removiendo un agüita que jiede más que los corrales del matadero. Ya en el poblado, nos tienta el puesto de churros, pero superamos la prueba acordándonos de nuestros tipitos y continuamos con dirección al cordel para llegar a la curiosa parcela esa donde han injertado higueras con lavadoras. En animada discusión en torno a las expectativas electorales del coletas, llegamos al alto para coger camino a la derecha cuando, de repente, hace acto de presencia un lugareño acompañado de la inevitable perrina. El bicho no recela en absoluto de nosotros hasta que el Cano decide entablar conversación con ella. Es tal el volumen desplegado en el berrío intimidador, que el can (la Yeli pa los conocidos...), emprende huida desesperada hacia nuestra izquierda sin percatarse que Pantani transita por allí ignorante de su tragedia. Luego, la sucesión de los hechos es la habitual.....rueda de Pantani en cuello de perro, frenazo seco, arrastre de cuello de perro por el suelo, hostia del quince de nuestro protagonista, y huida del bicho. El ínclito lugareño se acerca a mostrarnos sus condolencias por tamaña desgracia mientras declara que lo que hace falta es arrimarle a la perrina dos buenas hostias pa que no vuelva a las andadas. Entre tanto Pantani, que ha roto el casco, le lanza al Cano, que pone cara de “yonohesio”, improperios y rayos envenenaos. Impactao el Cano por la actitud del caído y sacudío el polvo de las ropas de la víctima de la Yeli, continuamos camino evitando los olivares donde se oyen tiros de todos los colores. Alcanzamos el sendero de subida a los Pinos y bajamos entre jaras para de nuevo ascender hasta el cortafuegos de la Camella. No estamos perrunilleros y lo dejamos para continuar ascendiendo por Sierra Bermeja hasta el Meteorito. En plena subida, el Maquina rompe la cadena. Se ve que ha perdío práctica en cuanto a lubricación. Algunos locos suben el bicho y otros, con más juicio y menos ganas, nos desviamos a la derecha. En la base, nos despachamos unas barritas y unos higos antes de emprender la bajada a la izquierda. Pista arreglada que invita a coger velocidad. Para darle un poquillo de emoción al día, perros que se cruzan y escopetas saliendo de entre las jaras. Pantani, que está dispuesto a dar la nota hoy, pincha y paramos para solucionar el asunto, mientras empiezan a caernos unos goterones mu salaos. Ya saben ustedes, al contacto con el agua, aunque sea llovida, el Sr. Cid se transforma en el monstruo que lleva dentro y decide cambiar algunas piedras de sitio. Convenientemente a refugio de sus envíos pétreos terminamos de arreglar lo de Pantani y seguimos descendiendo hasta Mirandilla a ritmo de varillaje, que se nos va haciendo tarde. Llegamos a los barros, secos para la ocasión, para desembocar en la Agüina. De nuevo el Máquina, que prescinde de lubricación y luego pasa lo que pasa, rompe la cadena. Parada reparadora, comentarios hirientes y p´arriba . Cima y descenso hasta el puente de la autovía donde nos reagrupamos para alcanzar juntos la imperial urbe, mientras nos citamos después de aseaítos en “Chez Pincho” para deglutir unas sabrosas viandas y doblarnos unas cervecillas. Ya limpitos, fiestón otoñal al que se han unido convenientemente moros carreristas, moros en excedencia y moros de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado. El Mula-Arguiñano se está aplicando con un arroz con setas y los afamados mejillones XXL del Cano van cogiendo color en la olla, para regocijo del personal al que le evoca otras anatomías más placenteras. Como si no hubiera mañana, el pelotón moro engulle las viandas y liba toda clase de líquidos, espirituosos o no, incluido el café pa disimular. El Negociador, cajita de sorpresas, nos muestra su faceta luthier, y aporta al evento un cajón flamenco que hace las delicias del Play-Mobil. Se encarama al artefacto y se emplea con tal ímpetu en la percusión que al día siguiente luce un bonito “amatoma sesuarrr”. Lo avanzado de la hora aconseja ya retirarnos a nuestros aposentos, una vez cumplida con la tradición otoñal y dejando el pabellón bien alto.....que valemos lo mismo pa un roto que pa un descosío. Viva la morería, ......que diría mi primo el Cano por wasap a las dos de la mañana.
Fecha: 23.10.2014
Asunto: gracias simplemente
Gracias Vicente por recordar (narrar) tan buenos momentos, cuando nos pasemos a las motos de trial lo recordaremos con nostalgia.
Viva Abrarakúrcix (El Bardo).
Fecha: 22.10.2014
Asunto: 19-10-2014 Crónicas Pachangueras
19-10-2014 Crónicas pachangueras. Después de las desavenencias horarias del pasado domingo, la legendaria disciplina se ha vuelto a imponer en el seno del frenopático moro, así que, después de citarnos convenientemente el viernes (....muy convenientemente), nos dimos cita once en la salida, incluido el recién bautizado moro Benemérito. El Mula tiene clarísimo su encargo divino de poner hoy la ruta. La angustia y la incertidumbre se apropian del personal, pero como a la criatura le hace ilusión se le permite el asunto. Partimos en dirección contraria a la habitual, atravesamos el puente y transitamos por la margen izquierda del río. No llevamos recorrido mucho cuando el inefable guía hace de las suyas y mete en el primer berenjenal a algunos incautos. Primeros insultos hacia la figura de la jornada que suben de tono cuando, tras sonar el “selular” del Capitán Gancho, al otro lado resuena la voz del Canopesca refiriendo desgracias varias que le han hecho retrasarse y perderse la salida. Se le cita al otro lado de la Presa de Montijo y una vez alcanzado de nuevo el grupo, maese Pincho le dedica unas lindezas al cogesetas marginal dignas de un estudio en profundidad por cualquier mediador familiar. En fin, seguimos por veredas estrechas entre zarzas y malezas varias cuando me doy cuenta que la ínclita Azu ya presenta síntomas de su conversión a mora. En efecto, la muy canalla con el sutil pretexto de apartar maleza para facilitar el paso, lo que en realidad va haciendo es tensando cañas y ramas que, una vez liberadas, le van arrimando unas buenas hostias al Zuri que aguanta impasible el ataque. Con estos mimbres, llegamos a la presa y cambiamos los neumáticos de seco por los de lluvia extrema para circular por el camino completamente inundado. Atravesamos la vía y ahí viene el Canopesca al encuentro, El Sr. Cid tiene sus más y su menos con la mecánica, y en apostólico número de doce continuamos hacia los caminos blancos. Antes de llegar, divisamos a lo lejos otro grupo de ciclistas, circunstancia ésta que, como todo el mundo sabe, nos pone cachondos y tras el correspondiente griterío intimidador y avanzadilla cohetera de Gaspar, a por ellos que nos vamos pa seguir haciendo amigos. Ritmo de varillaje que propicia el primer calentón de la jornada. El Lejía en su afán persecutorio está a punto de jartarse de valla y seguimos a la caza, adelantando poco a poco reventones varios de los perseguidos. Hay agua pa ponerse malo y las transmisiones van moliendo arena cosa fina. Unos pocos kilomentros más adelante se nos une el Sr. Presidente federativo para dar un poco más de empaque a la pachanga dominical y continuamos dirección Dolmen de Lácara, para justo antes de llegar al charcón, hacernos un picnic. Efectivamente, sin mantel de cuadros ni ná, nos despachamos unas barritas y unos dátiles, el Lejía-Sagitario se despelota parcialmente dejando al aire el velcro y el Capitán Gancho simula hacerse un checo-checo en un charco......todo de lo más instructivo. Avituallados, emprendemos regreso vía pista de Esparragalejo. Ritmo tipo verano-azul dado lo temprano del reloj y escaso del kilometraje. Atravesamos cancelas con algún que otro motín protagonizado por el Sr. Cid y llegamos a la pista donde se desatan otra vez las hostilidades y algunos fieras dan rienda suelta a sus más oscuros deseos. Me lo tomo con calma y me alcanzan los rezagados. Carlitos Kona paga con su penitencia los excesos del viernes noche y no las quiere ni machás...Llegados a una cancela a la derecha, dejamos la pista para emprender la bonita bajada (las bajadas es lo que tienen, que son todas bonitas...) que nos dejará de nuevo en los caminos blancos. Algunas mecánicas van ya algo tocadas y, alcanzada la carretera nos dirigimos a la estación de Aljucén. Nuevo cohete, Pantani me pasa como alma que lleva el diablo y con los pescuezos estiraos llegamos a la meta. Es temprano, miramos al Pincho con ojitos golosones y nos vamos a su cubil a darle un repaso acuático a los jumentos que viene perdiítos de barro y, de paso, doblarnos unas latas de cervezas previas a las oficiales. Cumplido el trámite, alcanzamos nuestra parroquia. Nos han vuelto a sacar el altar a la calle dadas las benignas condiciones climatológicas de las que disfrutamos y allí tomamos posesión de nuestra mantelada posición. Después de las oportunas bendiciones, unidos a la celebración el Lintelna y Playmobil en el papel de moros corredores, procedemos a santificar la fiesta con ingestas bírricas varias que contribuyen en gran manera al mantenimiento de la industria cervecera nacional. Lo que nos tira el solar patrio........
Fecha: 22.10.2014
Asunto: Re: 19-10-2014 Crónicas Pachangueras
Enhorabuena por la crónica, cada día te esmeras más. Este Domingo no creo que pueda salir por lo del futbolista que tengo en casa. Saludos cordiales.
Fecha: 22.10.2014
Asunto: Re: 19-10-2014 Crónicas Pachangueras
Simple y llanamente, sublime.
Fecha: 23.10.2014
Asunto: Re: 19-10-2014 Crónicas Pachangueras
Como cantaras igual que escribes, Robert Plant seria una mierda a tu lado. Imprensionante descripcion de la ruta.
Fecha: 07.10.2014
Asunto: 05-10-2014 CRÓNICAS PLÁCIDAS
05-10-2014. CRÓNICAS PLÁCIDAS.
Que después de las ruedas finas vienen las ruedas gordas es una verdad inmutable que ningún Moro que se precie cuestiona. Que se volvieran a escribir las crónicas domingueras lo dudaba hasta el más pintao, el primero el que suscribe, así es que, vistas las presiones y dando crédito a las amenazas proferidas, me pongo a ello. Domingo 5 de octubre de 2014, con San Plácido dominando en el santoral, siete moros se dan cita concertada en el puente. Pobre entrada para la primera de abono. Las cosas han cambiado mucho desde la última vez. Ahora hay coleta debajo de casco y no precisamente porque el mandamás de Podemos se haya hecho Moro sino porque se nos ha hecho asidua una bikedamisela con más atributos que la “mayoría silenciosa” esa que se queda los domingos aculada en tablas....Pues eso, acompañados de tan agradable novedad tomamos dirección velódromo para subir el camino viejo de Mirandilla camino de la Agüina donde los pulsómetros empiezan a darse de sí. El Capitán Gancho viene pertrechado para la ocasión con la camarita de marras, que filmar, filmará o no, según se encienda o no....., pero excusa si que le da al bandido perrón para quedarse detrás. En fin, que hay cosas que no cambian. No piensen mal. Me refería a lo cabrona que es la cuesta de la Agüina, así en frío mientras ascendemos con ritmo cansino. En mitad del asunto nos cruzamos con una procesión de féminas mirandillanas capitaneadas por el pacorro y auxiliadas por las fuerzas de la policía local que como es uno sólo, pues es el mismo del último domingo. El caso es que como vienen imbuidas de la razón divina, ocupan todo el camino arrancándonos improperios varios que esperemos no nos sean tenidos en cuenta. Coronamos con niebla y emprendemos el descenso con los primeros sustinos con la arena. Es reconfortante comprobar como, una año más, uno sigue siendo torpe mientras las hienas que pedalean a tu alrededor se siguen descojonando de ti con el mismo entusiasmo. Seguimos por Los Barros a buen ritmo y llegamos a la villa piconera que cruzamos dirección camposanto para coger la pista que nos lleva, después de ascender por los alcornocales, hasta la cancela verde. Soy de la opinión que es uno de los tramos más bonitos que podamos hacer año tras año. El caso que no se si por la emoción del momento o porque el paso del tiempo va haciendo estragos en las próstatas, destaca en la campestre escena el elevado número de moros concelebrantes esparciendo urea, razones en mano. Continuamos ascendiendo camino de Cuatro Caños donde arribamos contemplando como algunos bikers se autoflagelan subiendo el Animal. Nosotros no tenemos ganas de pelea y optamos mejor por bajar hacia la Casa del Suministro.....donde va parar. Se disfruta mucho más. Seguimos por las traseras de San Pablo hasta toparnos con una concentración de animales bravidos que se han hecho fuertes en la puerta de un cercado. Tras intensas negociaciones, conseguimos que se aparten para continuar camino. Después de pasar por donde el año pasado fostió el Lejía, alcanzamos otra cancela donde un cartel nos advierte sobre lo privado del lugar y sobre lo prohibido que es su paso. Somos gente razonable, así que, tras abrirla cuidadosamente, decidimos pararnos allí a comer para que no nos tachen de descorteses. Reconfortados con la ingesta, continuamos hacia el Rugidero y antes de llegar estoy a punto de averiguar que hay en el fondo de una regatera. Me libro por tablas, las gónadas se me vuelven a acomodar en su lugar de origen y nos reagrupamos. Por votación popular bajamos a enrear por el berrocal y satisfecha la curiosidad, tras el ataque con gases del Picho sobre el Paralímpico, volvemos sobre nuestros pasos camino de Cornalvo. Rodeamos el embalse a ritmo de varillaje con Carlitos Kona en el papel de guia chungo-pierdegrupo. Enfilamos la carretera y con el pescuezo estirao llegamos a Trujillanos....ni agua, ni hostias, ni ná. Seguimos a carajo sacao por la pista, que se nos enfrían las birras. Con estos mimbres no tardan Canopesca, Pantani, Zuri, el Paralímpico y el Kona en poner tierra de por medio y me quedo pá que me coman los buitres junto con el Capitán Gancho y Azu que viene mu perjudicá desde que se metió la pechá de kilómetros, muchos más de los sesenta que han caído hoy. El caso es que como a la imperial urbe no la han cambiado de sitio, arribamos sin novedad a nuestro refugio. Ocupamos como dios manda nuestra reservada mesa que se va llenando para la ocasión con moros carreristas, con moros remolones e incluso con féminas foráneas .......que tenemos el sexapeal subido de tono.Y como decía más arriba, hay cosas que no cambian. Cuenta de noventa y cinco leuris.....a un paso del record.
Fecha: 07.10.2014
Asunto: Re: 05-10-2014 CRÓNICAS PLÁCIDAS
Querido amigo " Que bueno que volviste".........